Envíos gratuitos en compras superiores a 100€ y 30 días de devoluciones gratuitas
Calidad y diseño sueco
Calificación de 4,6 con más de 720 000 reseñas

Cómo elegir la mejor capa intermedia

15 de noviembre de 2024

Una capa intermedia aislante y cálida puede marcar la diferencia cuando realizas actividades a bajas temperaturas. Tanto si estás recorriendo senderos, como bajando pendientes o simplemente divirtiéndote en la nieve, la capa intermedia adecuada es tu arma secreta contra el frío. Pero, ¿qué capa intermedia debes elegir? Depende de tu temperatura corporal, de la actividad que vayas a realizar y de las condiciones meteorológicas. Vamos a analizar más a fondo las diferentes alternativas de capa intermedia que existen.

¿Qué es una capa intermedia?

La capa intermedia es una parte esencial del sistema de capas utilizado en las actividades al aire libre para mantener el calor y la protección frente a los elementos climáticos. Situada entre la capa base y la capa exterior, la función más importante de la capa intermedia es aislar capturando el calor corporal. Esto ayuda a mantener el calor en condiciones frías.

Además de mantenerte caliente, la capa intermedia también ayuda a controlar la humedad. Absorbe el sudor de la capa interior y permite que se evapore, manteniéndote seco y cómodo durante las actividades físicas.

A la hora de elegir una capa intermedia, el ajuste es clave. Si la capa intermedia te aprieta demasiado, puede restringir tus movimientos y comprimir el aislamiento, reduciendo su capacidad para atrapar el aire y mantenerte caliente. Por otro lado, si la capa intermedia es demasiado holgada, puede generar espacios por donde el aire frío se filtre, perdiendo así su efectividad.

Los diferentes materiales de la capa intermedia

Tejido polar

El tejido polar es perfecto para los días templados a moderados en los que necesitas mantenerte seco y abrigado. Es especialmente adecuado para actividades de alta intensidad en las que se suda mucho y se requiere transpirabilidad y evacuación de la humedad. Sin embargo, en condiciones de mucho frío, el grosor necesario para garantizar un calor adecuado puede resultar voluminoso y limitar los movimientos.

Ventajas

  • Transpirable: Permite evacuar la humedad y te mantiene seco.

  • Secado rápido: Se seca rápidamente para evitar que sientas frío y humedad.

  • Duradero: Resiste bien el uso y los lavados frecuentes.

Inconvenientes

  • Menos resistente al viento: Puede que sea necesaria una capa cortavientos adicional en condiciones ventosas.

  • Más voluminoso que otras opciones: Puede ser menos compresible y ocupar más espacio en tu mochila.

Aislamiento de plumón

El aislamiento de plumón es la opción más cálida y menos voluminosa, lo que lo convierte en una opción excelente para las actividades en climas fríos. Su compresibilidad lo convierte en la alternativa perfecta a la hora de organizar el equipaje, por lo que resulta ideal para viajes de esquí a la montaña, excursiones con mochila, senderismo a gran altitud y actividades de baja intensidad. Sin embargo, no es tan eficaz en condiciones húmedas, ya que el plumón se apelmaza al mojarse y pierde sus propiedades aislantes.

Ventajas

  • Excelente relación calor-peso: Proporciona un calor significativo sin añadir mucho peso.

  • Altamente comprimible: Se comprime fácilmente, lo que facilita llevarlo en tu mochila.

Inconvenientes

  • Menos aislante cuando se moja: El plumón pierde sus propiedades aislantes cuando se moja, lo que puede ser un inconveniente en condiciones de humedad.

  • Requiere más cuidados: Necesita un manejo y mantenimiento cuidadoso para mantener su volumen y efectividad.

Aislamiento sintético

El aislamiento sintético es adecuado para los días húmedos y fríos. Es un poco más voluminoso que el plumón, pero su relación calidez-peso es superior a la del forro polar, lo que lo convierte en una opción versátil para actividades como el esquí y el snowboard. Su capacidad para conservar el calor cuando está mojado y sus propiedades de secado rápido lo convierten en una opción fiable en condiciones meteorológicas impredecibles.

Ventajas

  • Mantiene el calor cuando está mojado: A diferencia del plumón, el aislamiento sintético mantiene su capacidad aislante incluso cuando está húmedo.

  • Transpirable: Permite evacuar la humedad para mantenerte seco y cómodo.

  • Secado rápido: Se seca más rápido que el plumón, evitando que sientas el frío y la humedad.

Inconvenientes

  • Más pesado y voluminoso que el plumón: Aunque proporciona un buen aislamiento, tiende a ser más pesado y voluminoso en comparación con el plumón.

  • Menos compresible: Ocupa más espacio en tu mochila en comparación con el aislamiento de plumón.

Características de la capa intermedia que debes considerar

Cuando elijas una capa intermedia, presta atención a estas características para garantizar la máxima comodidad, funcionalidad y versatilidad:

Agujeros para los pulgares: Evitan que las mangas se suban al vestirte a capas y facilitan la colocación de una chaqueta sobre la capa intermedia.

Capuchas: La capucha en la capa intermedia puede proporcionar calor y aislamiento adicionales para la cabeza y el cuello. Sin embargo, puede resultar incómoda si tu chaqueta exterior también cuenta con capucha, lo que convierte las capas intermedias sin capucha en una opción más conveniente para el sistema de capas. Además, las capuchas de la capa intermedia rara vez son compatibles con cascos y pueden estorbar al esquiar, practicar snowboard o montar en bicicleta.

Elasticidad: Asegúrate de que tu capa intermedia sea elástica, especialmente alrededor de los hombros, para que puedas moverte con libertad.

Superficie lisa: Una superficie de tejido liso ayuda a que tus capas se deslicen fácilmente sin engancharse unas con otras.

Versatilidad: Elige capas intermedias que puedan utilizarse como capas exteriores con tiempo suave.

Cremalleras: Las capas intermedias con cremallera media son ideales cuando necesitas ventilación adicional sin tener que quitarte toda la capa. Las capas intermedias con cremallera completa son prácticas para quitárselas o ponérselas rápidamente durante las actividades.

Chalecos: Los chalecos proporcionan calor al núcleo corporal a la vez que ofrecen libertad de movimiento a tus brazos.

Longitud: Una mayor longitud evita

Recommended articles

¿Qué capa base debes elegir?

Qué ponerse para esquiar

Guía del sistema de capas

Cerrar esta ventana emergente